Minientrada

La enfermería mundial pide a la ONU más protección para los profesionales sanitarios

Ginebra, Suiza; 4 de mayo de 2016 – El Consejo Internacional de Enfermeras se ha adherido a la iniciativa Cuidados de Salud en Peligro cuyo objetivo es conseguir que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopte una resolución para proteger al personal sanitario.
ConsejodeSeguridadONU
Se trata de una declaración auspiciada desde varias organizaciones de profesionales sanitarios donde se insta a los Estados miembros del Consejo de Seguridad a reafirmar el derecho humanitario internacional y a adoptar medidas concretas para la protección del personal sanitario. Asimismo, solicita a los gobiernos que revisen y, en caso de ser de ser necesario, desarrollen la legislación nacional que sea necesaria para evitar la violencia contra los pacientes, el personal sanitario, las instalaciones y los vehículos clínicos.

Para la Dra. Frances Hughes, Directora general del CIE “resulta de vital importancia que protejamos al personal sanitario para que pueda ejercer su deber de dispensar cuidados a todos, lo mismo en tiempo de paz que en tiempos de conflicto o de agitación”. “Debemos conseguir que quienes ataquen al personal sanitario o les impiden ejercer rindan cuentas de sus actos y sean llevados ante la justicia; y que se apliquen las leyes humanitarias existentes. Esta resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas demuestra al mundo que este grave problema humanitario ha de abordarse al más alto nivel”.

La Iniciativa Cuidados de salud en Peligro, es un movimiento puesto en marcha por profesionales del ámbito de la salud y los servicios sociales que cuenta con el apoyo de numerosas personalidades y prestigiosos expertos, incluyendo entre ellos no solo a los que trabajan prestando la asistencia, también gestores y gobernantes, integrantes de las fuerzas armadas, organismos humanitarios y asociaciones profesionales internacionales. Entre estos cabe destacar el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que ha liderado dicho movimiento desarrollando protocolos de recomendaciones y medidas que, a día de hoy, ya están siendo aplicadas por todos los involucrados con el objetivo de aumentar la protección de los servicios sanitarios en los conflictos armados y en otras situaciones de emergencia.